No se dispone de información cuantitativa sobre la participación femenina en organizaciones sociales mixtas, si bien su presencia en muchas de ellas es indiscutible, tanto en el ámbito sindical como campesino, popular urbano, de pequeños productores y comerciantes y de indígenas.
En los años setenta se crean las primeras Secretarías de la Mujer en organizaciones sindicales, pero es sólo en la segunda mitad de la década de los ochenta que se desarrollan, en el seno de diversas organizaciones, actividades dirigidas específicamente a las mujeres. De hecho, las principales Federaciones y Confederaciones de trabajadores y campesinos poseen un Departamento o Secretaría de la Mujer.
La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Libres Sindicales (CEOLS) cuenta con una Secretaría de la Mujer desde 1975. En 1986 se creó dentro de la Federación de Trabajadores Libres del Guayas (FETLIG) la Secretaría de la Mujer y Asuntos Juveniles, la cual se amplió posteriormente a los Asuntos Sociales. Actualmente, en el Comité Ejecutivo de la FETLIG tres mujeres presiden Secretarías en calidad de principales.
La Federación de Trabajadores de Pichincha (FTP) tiene una Secretaría de la Mujer desde 1986, destinada a formar y capacitar a las dirigentas, integrada por sesenta mujeres, y la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC) también creó un Departamento de la Mujer. En los últimos años cobra importancia el trabajo del Departamento de la Mujer Trabajadora de la Federación de Trabajadores Libres de Pichincha (FETRALPI), que tiene 9.000 mujeres afiliadas de un total de 30.000.
El sindicalismo ecuatoriano cuenta hoy día con una líder femenina, quien ocupó la máxima dignidad de la Central de Trabajadores del Ecuador (CTE) y luego la presidencia del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
La Coordinadora Nacional de Grupos Negros Ecuatorianos, que reúne a más de 150 grupos, dispone de una Comisión de la Mujer desde 1990, con comités en Esmeraldas, Guayas, Imbabura y Carchi.
Un número significativo de organizaciones populares mixtas, urbanas y rurales, tiene participación femenina y desarrolla igualmente actividades específicas hacia ellas. Las hay en diferentes provincias, tanto a nivel de base como también a nivel intermedio o de segundo grado (Federaciones, Uniones, Confederaciones, etc.). Se destacan organizaciones de comerciantes minoristas, pequeños productores y procesadores de yuca.
En los pueblos indígenas, si bien no tienen una clara representación a nivel público y político, las mujeres han jugado un rol importante en sus luchas desde las sublevaciones indígenas de los siglos XVII y XVIII: en el Motín de las Recatonas de Pelileo en 1780 y en la Asonada de las Mujeres de Baños en la provincia de Tungurahua; también en las sublevaciones de Licto, Columbe y Guamote en la provincia de Chimborazo en 1803. En el presente siglo, su acción fue pionera en la constitución de las primeras organizaciones y federaciones campesinas e indígenas, como la Federación Ecuatoriana de Indios, de la cual Dolores Cacuango y Tránsito Amaña fueron sus promotoras y dirigentas.
En los años 85 y 86 se crean las Secretarías de la Mujer en la organización indígena ECUARRUNARI, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y la Confederación Nacional Indígena Ecuatoriana (CONAIE). En 1986 se realizó el Primer Congreso de la Mujer Indígena de la CONAIE, a partir del cual se creó la Dirigencia de la Mujer para optimizar su participación en el proceso organizativo.
En el Levantamiento Nacional Indígena de junio de 1990, producido como consecuencia de sus históricas reivindicaciones sobre la tierra y el respeto a sus tradiciones, las mujeres tuvieron una activa participación, marcando un nuevo hito en su proceso de organización.
ORGANIZACIONES SOCIALES MIXTAS
CON SECRETARIA DE LA MUJER, 1991
Organizaciones sindicales | |
Departamento de la Mujer Trabajadora |
Federación de Trabajadores Libres de Pichincha (FETRALPI)
|
Secretaría de la Mujer |
Confederación de Trabajadores del Ecuador
|
Secretaría de la Mujer |
CEOLS - Quito (Pichincha)
|
Secretaría de la Mujer |
Unión Campesina del Azuay (UNASAY)
|
Secretaría de la Mujer |
Federación Provincial de Organizaciones Campesinas y Populares del Sur (FUPOCPS)
|
Secretaría de la Mujer, Asuntos Juveniles y Asuntos Sociales |
Federación de Trabajadores Libres del Guayas (FETLIG)
|
Departamento de la Mujer |
Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC), Organizaciones Clasistas (CEDOC)
|
Secretaría de la Mujer |
Federación de Trabajadores de Pichincha (FTP)
|
Grupos negros | |
Comisión de la Mujer |
Coordinadora Nacional de Grupos Negros Ecuatorianos
|
Organizaciones indígenas | |
Secretaría de la Mujer |
Pichincha-Riccharimui
|
Secretaría de la Mujer |
ECUARRUNARI
|
Secretaría de la Mujer |
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
|
Secretaría de la Mujer |
Confederación Nacional Indígena Ecuatoriana (CONAIE)
|
Fuentes: FLACSO-Quito. CECIM-María Quilla-CEAAL, Directorio "Trabajando con Mujeres en el Ecuador", Quito, 1990. ACDI-CEPLAES, Entre los límites y las rupturas. Las mujeres ecuatorianas en la década de los 80, Quito, 1992.
ORGANIZACIONES POPULARES MIXTAS, URBANAS Y RURALES, CON PARTICIPACION FEMENINA, 1991
- Casa Campesina – Cayambe
- Club 4 F – Pichincha
- Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) – Quito
- Escuela de Educación y Cultura Andina – Bolívar
- Unión de Organizaciones Populares de Ayora-Cayambe (UNOPAC)
- Federación Nacional de Comerciantes Minoristas (FENACOMI) – Quito
- Unión Noroccidental de Organizaciones Campesinas y Poblacionales de Pichincha (UNOCYP) – Pichincha
- Federación Campesina de Bolívar, FECAB-BRUNARI – Bolívar
- Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE)
- Unión de Organizaciones Campesinas de Manabí (UNOCAM)
- Movimiento Afroecuatoriano CONCIENCIA – Esmeraldas
- Unión de Asociaciones de Productores y Procesadores de Yuca (UAPPY) – Esmeraldas
- UAPPY - Portoviejo (Manabí)
- Pro-Familias Unidas
Fuentes: CECIM-María Quilla-CEAAL, Directorio "Trabajando con mujeres en el Ecuador", Quito, 1990. ACDI-CEPLAES, Entre los límites y las rupturas. Las mujeres ecuatorianas en la década de los 80, Quito, 1992.
ORGANIZACIONES INDIGENAS CON PARTICIPACION FEMENINA, ACTIVAS EN EL LEVANTAMIENTO DE JUNIO DE 1990
- ECUARRUNARI Nacional – Quito
- ECUARRUNARI Azuay – Cuenca
- Confederación Nacional Indígena Ecuatoriana (CONAIE) – Quito
- Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
- Ecuador Runacunapac Riccharimui
- Confederación Indígena de la Costa (COIC)
- Organización de Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP)
- Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC)
- Unión Nacional de Organizaciones Campesinas del Norte (UNOCAT)
- Unión de Indígenas Salasacas (UNIS)
- Federación Campesina de Bolívar (FECAB BRUNARI)
- Federación de Organizaciones Indígenas de Chimborazo (FOICH)
- Movimiento Indígena de Chimborazo (MICH)
- Asociación de Indígenas Evangélicos de Chimborazo
- Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI)
- Federación Campesina Provincia de Imbabura (FECAPI)
- Comité de los 500 Años - Cuenca, El Oro, Manabí
- Irumina de Chota
- Pichincha RICCHARIMUI – Quito
- UNOPAC
- Coordinadora Interprovincial de Organizaciones Indígenas (CIOIS).
Fuentes: María Quilla-RED DE EDUCACION POPULAR ENTRE MUJERES, Protagonismo de la mujer en el Levantamiento Indígena, Quito, 1992. ACDI-CEPLAES, Entre los límites y las rupturas. Las mujeres ecuatorianas en la década de los 80, Quito, 1992.
lic. no hay tarea de esta semana
ResponderEliminar